• Inicio
  • Nosotros
    • Maestros
    • Centros hermanos
  • Biblioteca
  • Actividades
    • Calendario
    • Marig Munsel
  • Registro
  • Blog
  • Contacto
Yeshe Nyingpo México

Marig Munsel

Disipando la Oscuridad de la Ignorancia. Diplomado en Fundamentos del Budismo.
Maestro Instructor: Lama Bruce Newman

Imagen
Lama Bruce Newman.
El Curso de Lama Bruce Newman, Marig Munsel (Disipando la Oscuridad de la Ignorancia) implica entrenamiento ne la meditación y teoría Budistas. Este programa está avalado por el Venerable Gyatrul Rimpoché ~ Director Espiritual del Centro Tashi Choling en Oregon (EEUU), Orgyen Dorje Den en California (EEUU), y Yeshe Nyingpo México en Baja California (México).
Biografía de Lama Bruce Newman

Introducción por Lama Bruce Newman

La situación actual entre los practicantes modernos del Budadarma fue resumida de manera sucinta por el Roshi Susuki hace más de 30 años: “No son ustedes monjes, pero tampoco son laicos”. Las sociedades Budistas Asiáticas se han desarrollado con una delimitación muy contrastada entre los monjes ordenados y los laicos. Los monjes tenían la oportunidad de estudiar y practicar por tiempo completo; los laicos era mayormente iletrados y funcionaban principalmente como un soporte para los monjes. Nosotros, como ciudadanos del siglo XXI, somos diferentes: no contamos con ocio suficiente como para estudiar y practicar tanto como los monjes, pero nuestra educación y sofisticación nos crea necesidades diferentes a las del laico tradicional Asiático.

Con esto en mente, desarrollé en el Tashi Chöling un programa que recibe tanto a estudiantes principiantes como intermedios y les entrena de manera sistemática para que puedan beneficiarse de su contacto personal con los grandes lamas de una manera mucho más profunda, y para que puedan también participar en un centro Dharma con una mayor sabiduría, conocimiento, y capacidad. Reconocemos y aceptamos el hecho de que la mayoría de nosotros somos personas laicas muy ocupadas y activas, pero no por ello nuestra necesidad de un camino espiritual es menos real.
He formulado este programa teniendo en mente dos metas importantes interrelacionadas: 1ª. Ayudar tanto a los estudiantes principiantes como a los más antiguos a integrar -en un solo paquete coherente y significativo- las diversas enseñanzas y prácticas que han recibido al paso de los años, y 2ª. A que transformen esta comprensión en una experiencia espiritual de cambio y crecimiento genuinos de tal manera que les resulte real y les haga sentido en el contexto de la vida moderna.
​
Ha resultado increíblemente satisfactorio y gratificante contemplar el entusiasmo de los participantes al ir abordando los retos del programa. Pienso que las tres veces que lo he impartido, hemos formado grupos muy unidos y solidarios, adonde el apoyo mutuo ha estado siempre disponible para el proceso -a menudo arduo o confuso- de la transformación interior. Los participantes han demostrado ampliamente que el crecimiento y el cambio profundos son posibles en medio del complejo mundo actual a través del poder de las enseñanzas del Buda.
Actualmente estoy satisfecho con los resultados y me siento honrado y feliz de adaptar este programa para nuestra sangha hermana en Ensenada. He aquí una breve descripción el programa:

Primer Año - El Fundamento del Budismo​

En el primer año se estudia la obra maestra del Budismo Tibetano The Jewel Ornament of Liberation (El Adorno Enjoyado de la Liberación). 
Durante más de ocho siglos este texto ha brindado un fundamento completo para el estudio y la práctica del Budadarma, cubriendo desde la entrada inicial en el camino, hasta el advenimiento de la Budeidad. Incluye enseñanzas sobre la naturaleza búdica, como encontrar un maestro espiritual, la impermanencia, el karma, el cultivo de la Bodhicitta o mente altruista, el desarrollo de las seis perfecciones, y las actividades de un Buda o ser despierto.
        Las clases están estructuradas para abordar el material desde varios enfoques, con lecturas, clases y pequeños grupos de discusión, trabajos  escritos y tareas, para ayudar a integrar el material entre los seminarios.
También se imparte una variedad de métodos de meditación para complementar el material y auxiliar así a los estudiantes a prepararse para los aspectos subsecuentes y más profundos del programa.

Segundo Año — El Budismo Mahayana 

El Segundo Año se enfoca sobre el Mahayana y la comprensión y desarrollo de los dos Bodichitas, el relativo y el absoluto. Se estudian dos textos clásicos, y se aprende como traer las experiencias cotidianas al camino espiritual para poder desarrollar la compasión. Adicionalmente se  introduce a las enseñanzas sobre el Bodhicitta absoluto -la naturaleza verdadera de la mente. Al igual que en el Primer Año, las clases son  complementadas con la enseñanza y práctica de diferentes meditaciones.

Tercer Año — Introducción al Budismo Vajrayana 

El Tercer Año se estudia Las Palabras de mi Maestro Perfecto de Patrul Rimpoché. Esta es la famosa obra sobre el ngondro o prácticas fundacionales del Budadarma Tántrico o Vajrayana. Además, se hace énfasis sobre el poder de la devoción y la relación maestro-discípulo. Las  meditaciones continúan como en los dos años anteriores.

Cuarto Año — El Budismo Vajrayana 

En el Cuarto Año se abordan dos textos de Gyatrul Rimpoché: Generating the Deity (Generando la Deidad) y Natural Liberation (La Liberación Natural). 
Esto puede brindarnos una buena comprensión de la teoría y práctica del Budismo Tántrico. Para enriquecer la experiencia, se inicia con una práctica de la deidad arquetípica que ilustra los puntos principales del primer texto, mientras que se abordan algunas de las meditaciones del segundo libro.

YESHE NYINGPO MÉXICO. ©2018
Ensenada, Baja California, México 

  • Inicio
  • Nosotros
    • Maestros
    • Centros hermanos
  • Biblioteca
  • Actividades
    • Calendario
    • Marig Munsel
  • Registro
  • Blog
  • Contacto
✕